
Ahorradores a pagar más impuestos
A través del proyecto de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2019, el Ejecutivo plantea una tasa de retención de Impuesto sobre la Renta (ISR) sobre intereses incrementada en un 126%.
La Ley del ISR establece la obligación a las instituciones del sistema financiero que paguen intereses, de retener por concepto de ISR un monto que se calcula aplicando una tasa sobre el capital que da lugar al pago de los intereses. Dicha tasa es fijada anualmente en la LIF.
Para 2019 la tasa de retención se está planeando en 1.04%, que comparada con la tasa de 0.46% vigente en 2018, significa un incremento de 126%.
De acuerdo con la exposición de motivos, “la tasa de retención calculada para el ejercicio fiscal de 2019 refleja el comportamiento al alza de las tasas de interés de los instrumentos públicos y privados, observado durante el periodo febrero-julio de 2018, así como la disminución de la inflación mensual interanual promedio observada en el mismo periodo”.
El incremento en la tasa es considerable, y dado que el comportamiento histórico de estas retenciones es que éstas resultan en exceso al impuesto anual, generando así saldos a favor, es factible prever que las retenciones que por concepto de intereses se efectúen durante 2019 generarán aún mayores saldos a favor para los contribuyentes.
En este sentido, la práctica ha demostrado que estos saldos a favor son de compleja y dilatada recuperación, lo que afectará el flujo y las finanzas de los contribuyentes.