Cambios obligatorios en CFDI de nóminas a partir de enero 2019 a considerar

El pasado 31 de agosto publicó el SAT cambios en la guía de llenado del complemento 1.2 de nóminas, por lo que a partir de la versión 11.1.0 de CONTPAQi nóminas se realizaron los ajustes necesarios para cumplir con los nuevos requerimientos. Uno de ellos entra en vigor de forma obligatoria a partir del 1 de enero de 2019 por lo que es muy importante conocer estos cambios y tener la versión actualizada, ya que de lo contrario tus CFDIs no podrán timbrarse o estarán mal.

 

Los principales cambios son los siguientes:

 

  • Nuevas claves agrupadoras del SAT: Tienen que ver principalmente con aquellos empleados que reciben pagos por algún concepto de jubilación. Si en tu empresa no tienes este tipo de conceptos no tendrás ninguna afectación.
  • CURP genérica para trabajadores extranjeros sin CURP: Ahora será posible timbrar un CFDI de nóminas con la nueva CURP genérica: XEXX010101HNEXXXA4 (Hombre) yXEXX010101MNEXXXA8 (Mujer), en el caso de trabajadores extranjeros que no cuenten con clave CURP
  • Subsidio al empleo causado: ahora se requiere que, aunque al empleado no le haya correspondido subsidio entregado, es necesario agregar el subsidio causado en el XML, así como el concepto de subsidio entregado con importe 0.01, de manera que pueda ser identificable, ya que actualmente no es posible identificarlo. Este cambio entra de forma obligatoria a partir del 1 de enero 2019.

 

Subsidio al Empleo Causado

 

Basado en los lineamientos establecidos en la guía de llenado del complemento de nómina 1.2, es necesario agregar el atributo Subsidio Causado al XML en los siguientes casos:

 

  • Cuando al empleado le correspondió subsidio entregado (Este caso ya está cubierto actualmente).

 

En el Sobre-recibo de CONTPAQi® Nóminas:

• Tiene concepto con clave OP002 (D39 o similar). Además, este concepto tiene importe mayor a $0.00.

• Tiene concepto con subsidio acreditado (D32), con importe mayor a $0.00.

 

XML de Nóminas:

• Se agrega concepto OP002 con el importe correspondiente al de nóminas.

• Dentro del concepto OP002 se agrega el nodo Subsidio Al Empleo con el atributo Subsidio Causado con el importe del concepto D32.

  • Cuando al empleado No le correspondió subsidio entregado (Nuevo caso contemplado en la guía de llenado).

 

Debido a que el impuesto fue mayor que el subsidio causado, al empleado no le correspondió subsidio entregado. Para este caso el SAT requiere que, aunque al empleado no se le haya otorgado subsidio entregado, es necesario agregar el subsidio causado en el XML, así como el concepto de subsidio entregado con importe 0.01,de manera que pueda ser identificable.

 

En el Sobre-recibo de CONTPAQi® Nóminas:

• Tiene concepto con clave OP002 (D39 o similar) con importe $0.00.

• Tiene concepto con subsidio acreditado (D32), con importe mayor a $0.00.

 

XML de Nóminas:

• Se agrega el concepto OP002 con el importe $0.01.

• Dentro del concepto OP002 se agrega el nodo Subsidio Al Empleo, que incluye el atributo Subsidio Causado con el importe del concepto D32 de la base de datos de Nóminas.

 

Si deseas consultar mayor detalle, puedes revisar el Apéndice 5 incluido en la guía de llenado: http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documents/Complementoscfdi/guianomina12_3_3.pdf

 

La versión 11.1.0 de CONTPAQi Nóminas hará este cambio  de forma automática al momento de timbrar cualquier recibo de nómina a partir de 2019, no se requiere hacer la configuración, por eso es muy importante tener la versión actualizada lo antes posible. 

 

Te invitamos a asistir a nuestros talleres de cierre y cálculo anual de nóminas considerando las últimas modificaciones ala guía de llenado donde además aprenderás a conciliar que la información que presentas en tus pagos provisionales sea la misma que tiene el SAT.  Puedes revisar las fechas de los eventos y talleres en el siguiente link: http://miasesorcontable.com/eventos/

Comments

comments

más recientes

Artículos relacionados