Colegas, ¿Cómo afectará la inflación en México el conflicto de Rusia-Ucrania?

Colegas, ¿Cómo afectará la inflación en México el conflicto de Rusia-Ucrania?

Esp. Karen G. Castillo Acosta,

Autora de Dofiscal Thomson Reuters

Datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), establecen que, Rusia en 2020 fue el socio 35 comercial de México a nivel mundial con un comercio bilateral de 1.291,8 millones de dólares.

El crecimiento de 5,7% en las exportaciones en 2020 fueron principalmente por el incremento de ventas mexicanas de automóviles de turismo, teléfonos, cerveza de malta, azúcar y residuos y desechos de cobre y aleados.

La guerra en Ucrania tiene un efecto económico en México, a pesar de ser poco dependiente a Rusia; empero, el impacto colateral en los precios de las materias primas amenaza con disparar la inflación.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha cerrado con una ganancia del 2,14% pese a la invasión de Ucrania y con alza del 1,61%. Aunque de manera inmediata no se prevén golpes duros económicamente en México, existe un probable incremento en los precios al consumidor, superior al 7% actualmente, dado el aumento de materias primas, como el petróleo.

Más allá del lento alcance del conflicto a nuestro país y la discriminación por parte del gobierno a los alcances colaterales, se prevé un resentimiento económico en México que con el avance del conflicto y el paso del tiempo serán visibles.