Colegas, conoce todos los detalles para la presentación al IMSS de contratos de servicios u obras especializados

Colegas, conoce todos los detalles para la presentación al IMSS de contratos de servicios u obras especializados

Presentación al IMSS de la información de contratos de prestación de servicios u obras especializados

 

Con el aplicativo ICSOE

 

C.P. Beatriz Ramírez Rivera, Autora de Dofiscal Thomson Reuters

*Artículo publicado en la revista Puntos Prácticos, No. 133, octubre 2021

 

INTRODUCCIÓN

 

En términos del artículo 15-A, tercer párrafo, de la Ley del Seguro Social (LSS), las personas físicas y morales proveedoras de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas están obligadas −a partir del 1 de septiembre de este año− a entregar cada cuatro meses al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la información de los contratos de prestación de servicios celebrados en el cuatrimestre respectivo, incluyendo la copia simple del aviso de inscripción en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

 

Cabe recordar que inicialmente esos sujetos tenían 90 días naturales −24 de julio− contados a partir de la entrada en vigor del decreto de reforma en materia de subcontratación laboral, dado a conocer en el DOF del 23 de abril de 2021, para comenzar a cumplir con esa obligación.

 

Sin embargo, en la edición vespertina del DOF del 31 de julio de 2021 se publicó el decreto que reforma los artículos transitorios primero, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo del decreto de reforma en materia de subcontratación laboral,[1] con la finalidad de aplazar hasta el 1 de septiembre la entrada en vigor de las nuevas obligaciones provenientes del empleo y práctica de la subcontratación de servicios u obras especializados, entre ellas la presentación de la información de los contratos de subcontratación celebrados ante el IMSS.

[1] “Decreto por el que se reforman los Artículos Transitorios Primero, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo del ‘Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Subcontratación Laboral’, publicado el 23 de abril de 2021”

 

[1] “Decreto por el que se reforman los Artículos Transitorios Primero, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto y Séptimo del ‘Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Subcontratación Laboral’, publicado el 23 de abril de 2021”

 

Así, con la finalidad de facilitar el cumplimiento de esa obligación el instituto dio a conocer en su página de Internet, en el apartado “Sitio de Interés”, la herramienta denominada “Informativa de Contratos de Servicios u Obras Especializadas (ICSOE)”, con la cual los prestadores de servicios o ejecutores de obras −inscritos en el Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas− reportarán la información de los contratos de subcontratación celebrados en el cuatrimestre correspondiente.

 

Por ello a continuación se comentan las funcionalidades principales de ese aplicativo.

 

CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR LA CONTRATACIÓN Y PRESTACIÓN

DE SERVICIOS O EJECUCIÓN DE OBRAS ESPECIALIZADOS

 

De acuerdo con el artículo 15-A, primer párrafo, de la LSS, la contratación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas debe cumplir con los requisitos y condiciones establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto es:

 

INFORMACIÓN QUE EL CONTRATISTA DEBE REPORTAR AL IMSS

 

En el convenio escrito de la subcontratación de servicios o de ejecución de obras especializados, de acuerdo con el precepto 14 de la LFT, además de la identificación de cada una de las partes (contratante y contratista), se señalará la información siguiente:

 

  1. El objeto de los servicios a proporcionar o las obras que se realizarán.

 

  1. El número aproximado de trabajadores que intervendrán para cumplir el contrato.

 

  1. El número de registro emitido por la STPS, así como el folio asignado al servicio u obra especializado que se está contratando (datos asentados en el aviso de registro ante el Repse).

 

Así, la LSS obliga a los prestadores de servicios especializados o contratistas a entregar de manera cuatrimestral al IMSS, a más tardar el día 17 de los meses de enero, mayo y septiembre, la información siguiente de los contratos celebrados en el periodo respectivo:

 

 

Información del contrato Especificaciones

Datos generales del contratante y contratista

1. Nombre completo

2. Denominación o razón social

3. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

4. Domicilio social o convencional en caso de ser distinto al fiscal

5. Correo electrónico

6. Teléfono de contacto

De cada contrato

1. Objeto y periodo de vigencia

2. Relación de trabajadores u otros sujetos que prestarán los servicios especializados o ejecutarán las obras especializadas a favor del beneficiario (contratante), la cual contendrá los datos siguientes de cada uno:

a) Nombre

b) Clave Única de Registro de Población (CURP)

c) Número de Seguridad Social (NSS)

d) Salario Base de Cotización (SBC)

e) Nombre y RFC del beneficiario de los servicios por cada uno de los contratos

Documentos adicionales

Se adjuntará copia simple del aviso de registro emitido por la STPS para la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas

 

 

PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO

 

A diferencia de la periodicidad trimestral con que contratistas y beneficiarios reportaban al IMSS datos de los contratos de subcontratación, a partir del 1 de septiembre de 2021 los contratistas o proveedores de servicios especializados o ejecutores de obras especializadas deberán informar al IMSS de los contratos celebrados de manera cuatrimestral, dentro de los primeros 17 días de los meses de mayo, septiembre y enero, los cuales corresponden al primero, segundo y tercer cuatrimestre, respectivamente, a saber:

 

Cuatrimestre Periodo Fecha de presentación
Primero Enero a abril 1 al 17 de mayo
Segundo Mayo a agosto 1 al 17 de septiembre
Tercero Septiembre a diciembre 1 al 17 de enero

El instituto precisa, en el minisitio ICSOE, que cuando el último día del vencimiento de ese plazo sea sábado o domingo, o bien inhábil, se recorrerá al día hábil siguiente. No obstante, en términos de lo dispuesto en los artículos 3, último párrafo, del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACRF), y 12, quinto párrafo, del Código Fiscal de la Federación (CFF), lo mismo ocurrirá en caso de que sea viernes esa fecha, por lo cual se espera que el IMSS pronto emita algún pronunciamiento para aclarar esa discrepancia y otorgar certeza jurídica a los sujetos obligados.

 

Así, con el ICSOE los contratistas podrán presentar del 1 al 17 de septiembre del presente año, la información de los contratos de subcontratación celebrados durante el primero (enero a abril) y segundo (mayo a agosto) cuatrimestre de 2021, mediante informativas.

 

Por tanto, la captura de datos de los contratos puede iniciar el primer día del cuatrimestre a reportar, y el envío de estos será a partir del 1 al 17 del mes inmediato siguiente al cuatrimestre a informar, por lo que si se ingresan después no se habrá presentado en tiempo.

 

 

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL APLICATIVO ICSOE

 

Al ser un sistema en línea, está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y es totalmente seguro pues se ingresa a este con la Firma Electrónica Avanzada (e.firma) que otorga el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

Por ello, en el caso de las personas morales debe considerarse que el acceso al sistema es con la firma electrónica de esta y no con la del representante legal.

 

Para asegurar una navegación adecuada en el ICSOE es necesario trabajar en equipos de cómputo con las especificaciones técnicas siguientes:

 

 

ACCESO AL ICSOE

 

Se ingresa desde la página de Internet del instituto: http://www.imss.gob.mx/

 

Ya en la aplicación, los contratistas −personas físicas o morales prestadores de servicios especializados o ejecutores de obras especializadas− deben dirigirse al apartado “Sitio de interés” y elegir el banner “ICSOE”.

 

 

 

 

Ingreso como contratista y usuario

 

El sistema ICSOE permite el acceso de dos maneras, según el tipo de usuario de que se trate, a saber:

 

 

Captura de datos generales

 

Para comenzar a utilizar la herramienta, debe seleccionarse el tipo de acceso como contratista, es decir, “Ingresar con E.Firma”, así como leer y aceptar los términos y condiciones del sistema ICSOE. Eso permitirá ingresar a las funciones del aplicativo.

 

Lo primero que solicitará el sistema es el registro de los datos generales del contratista:

 

  • Correo electrónico.
  • Número celular y teléfono fijo.

 

De tratarse de una persona moral, deberá confirmarse si el domicilio social es igual al domicilio fiscal. Cuando la respuesta es sí, se avanzará a la siguiente sección donde se cargará y adjuntará el acuse del registro en el padrón público de la STPS:

 

 

 

Cuando el domicilio social sea diferente al fiscal, el contratista deberá ubicar el domicilio social, ingresando el código postal y seleccionando la colonia, al finalizar se dará clic en el botón “Ubicar” y se desplegará la pantalla para capturar el domicilio completo.

 

Concluida la captura de datos se mostrará también el apartado Carga y adjunto de documentos” para agregar el acuse del registro en el Repse:

 

 

 

Alta de usuarios

 

Para dar de alta a la persona o personas a quienes se les otorgarán privilegios para operar el ICSOE e ingresar información de los contratos, el proveedor de servicios especializados o contratista tendrá que seleccionar desde el menú “Administración” −ubicado en la parte superior izquierda− la opción Alta de Usuarios”, y proporcionar los datos siguientes del capturista:

 

  • Correo electrónico.
  • Número de celular y teléfono fijo.

 

El sistema asignará un usuario y cada persona designada generará su Contraseña:

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DE LA INFORMATIVA DE LOS CONTRATOS

 

En la “Guía de Registro de Informativa y Contratos”, publicada por el IMSS en el micrositio ICSOE, apartado “Material de Apoyo”, se establece que la información de los contratos se presenta a través de informativas, que son la declaratoria que hace el contratista de los convenios que celebró durante el cuatrimestre a comunicar.

 

En ese sentido, una informativa puede contener los datos de más de un contrato de subcontratación especializada, pero todos debieron iniciar en el periodo que se esté reportando.

 

Por tanto, antes de empezar con la captura de los convenios se indicará el tipo de informativa que se presenta, es decir, si se trata de una normal o sin información −cuando no se celebren contratos en el cuatrimestre respectivo−.

 

 

Registro de la informativa

 

Desde el sistema ICSOE en el menú que se ubica del lado izquierdo, el contratista debe elegir la opción Informativa”, después seleccionar “Registrar Informativa” y dar clic en el botón “Nueva informativa”:

 

 

Enseguida se seleccionará de las listas desplegables el año o ejercicio y periodo al que corresponde la información a reportar. Después se indicará el tipo de informativa que se presenta, es decir, si se trata de una normal o sin información −cuando no se celebren contratos en el cuatrimestre respectivo−.

 

Cuando se presente una informativa normal, el sistema solicitará que se capturen los datos correspondientes en las secciones siguientes:

 

 

 

 

Apartado Información que se suministrará
Capturista

En este apartado se ingresarán datos complementarios del contratista

Se deberá indicar si el domicilio convencional del contratista es igual al domicilio fiscal. Al seleccionar que sí y dar clic en “Continuar”, se habilitará la pantalla para capturar los datos del contratante

En caso de que los domicilios sean distintos, se dará clic en “No” y se habilitarán los campos de captura del domicilio. Al terminar se oprimirá “Aceptar” para que se guarde la información y después se dará clic en el botón “Continuar” para pasar al siguiente apartado

Contratante

Aquí se captura la información general de la persona física o moral a la cual se le presta el servicio especializado o se le realiza la obra especializada, como el RFC, el correo electrónico, número celular y teléfono fijo

También se tendrá que indicar la igualdad de los domicilios convencional y fiscal y, en su caso, capturar el domicilio completo

Para avanzar a la siguiente sección (“Contrato”) se dará clic en “Continuar”

Contrato

En esta sección se registrará la información general del contrato, es decir, cuál es el objeto y el servicio u obra especializado que se ejecutará a través de este, así como las fechas inicial y final del mismo

Capturados los datos, se da clic en el botón “Continuar” para habilitar el apartado “Trabajadores”

Trabajadores

Se deberá registrar la información correspondiente a los trabajadores con los que se da o dio cumplimiento al contrato

El ingreso de datos puede realizarse de manera individual o mediante carga masiva

Resumen En este apartado se puede revisar la información capturada, de tal manera que si se requiere modificar algún dato, bastará con dar clic en el botón “Regresar” para que el aplicativo muestre la sección anterior, es decir, de la sección “Resumen” se volverá a los apartados “Trabajadores”, “Contrato”, “Contratante” o “Contratista”

 

 

Firma y envío

 

El contratista es el único autorizado para firmar y enviar la informativa, ya que se reúnan todos los contratos que la conformarán.

 

En tanto, el usuario capturista una vez que concluya su labor tendrá que enviarla a firma del contratista.

 

Así, cuando el capturista o el propio contratista concluya la revisión de la información y determine que está completa y correcta, desde el apartado Resumen” seleccionará, del menú ubicado en la parte inferior de la pantalla, el botón “Enviar a firma”:

 

 

El sistema solicitará que se confirme el envío y mostrará en la pantalla el folio provisional del contrato enviado a firma.

 

Posteriormente, el contratista ingresará al submenú “Firma y presentación” del menú “Informativa” para visualizar el detalle de la declaratoria:

 

 

 

Se mostrará la sección de Firmar informativa”, desde la cual se dará clic en “Acciones” para después elegir “Firma informativa”, o si es necesario realizar modificaciones, seleccionar el botón “Devolver informativa”:

 

 

 

Al oprimir el botón “Firma informativa” se desplegará la pantalla para ingresar los archivos .cer y .key (llave privada) y Contraseña de la llave privada de la e-firma. Una vez ingresados, se dará clic en el botón “Validar”:

 

 

 

 

Una vez validados los archivos, se mostrará la leyenda “La validación de la FIEL fue exitosa”, y se podrá dar clic en el botón “Firmar”.

 

El sistema desplegará un mensaje con el cual se confirmará que la informativa fue firmada de manera exitosa, al mencionar el folio definitivo de la informativa, por lo que se dará clic en el botón “Aceptar”:

 

 

 

Acuse de la presentación

 

El acuse del envío de la informativa se obtendrá desde el menú “Informativa”, submenú “Informativas presentadas”, donde se mostrará la “Bandeja de trabajo” para seleccionar el contrato que se desea recuperar y la acción a realizar, ya sea ver o descargar el acuse respectivo.

 

SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

 

Los prestadores de servicios especializados o ejecutores de obras especializadas que omitan presentar o reporten fuera de plazo la información de los contratos de subcontratación especializada que celebren en el cuatrimestre correspondiente, serán acreedores a una multa de 500 a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre $44,810 a $179,240, considerando que el valor diario de esa referencia para 2021 se ubica en $89.62. Ello, con fundamento en los artículos 304-A, fracción XXII y 304-B, fracción V, de la LSS.

 

COMENTARIOS FINALES

 

En el minisitio ICSOE se encuentra material de apoyo importante para el uso del sistema, catalogado por el instituto como guías que tienen como finalidad orientar a los usuarios con respecto a las funcionalidades siguientes:

 

  1. Ingreso del contratista, registro de datos generales y alta de usuarios.

 

  1. Registro de informativa.

 

  1. Carga masiva de trabajadores.

 

  1. Firma y presentación.

 

  1. Informativa sin información.

 

  1. Ingreso del capturista.

 

  1. Recuperar Contraseña.

 

  1. Reglas de formato de la plantilla de carga ICSOE, para subir al sistema de manera masiva los datos de los trabajadores.

 

Finalmente, el IMSS pone a disposición de los contratistas los siguientes medios de contacto, en caso de presentarse algún problema durante el registro: Tramitar una aclaración a través del Buzón IMSS, en el apartado “Promociones Electrónicas”, opción “Aclaraciones”, donde recibirá apoyo para la resolución de esta, o bien comunicarse al centro de contacto telefónico, al 800 623 23 23, opción “5” y nuevamente opción “5”. •