
Colegas, la Agencia Nacional de Aduanas de México va contra la corrupción
El pasado 14 de julio mediante publicación vespertina en el Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer el “Decreto por el que se crea la Agencia Nacional de Aduanas de México como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, dicho organismo, jerárquicamente subordinado, tendrá facultades para resolver sobre los asuntos que se le encomienden.
Asimismo, busca fortalecer el sistema aduanero mexicano, coadyuvar al reforzamiento de la seguridad nacional, armonizar los procesos de los servicios aduanales y de inspección con los acuerdos internacionales que México ha suscrito. Esto con el objetivo de modernizarlas y terminar con la corrupción que ha aquejado desde hace tiempo.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con autonomía técnica, administrativa, operativa y de gestión, con índole de autoridad fiscal y aduanera con facultades para emitir resoluciones de su competencia.
Los objetivos de la ANAM son:
- Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección con el fin de aplicar las normas jurídicas que regulan la entrada y salida de mercancías del país.
- Cobrar las contribuciones y aprovechamientos aplicables a las operaciones de comercio exterior.
- Cumplir con lo manifestado por la SHCP.
Para el cumplimiento de lo mencionado, la ANAM tendrá los recursos como fondos y fideicomisos que se constituyan o en los que participe en representación de la SHCP, ingresos que se obtengan de las prestaciones de servicios y gastos de ejecución y, lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para dicho fin.
Esp. Karen G. Castillo Acosta, Autora de Dofiscal Thomson Reuters
Fuente: DOF