Propuestas de nuevo régimen de plataformas digitales

Una de las propuestas contenidas en la Iniciativa de Reforma Fiscal para 2020 es la inclusión de un régimen para empresas que operan en lo que se conoce como Economía Digital, que se refiere a aquellas empresas cuya actividad se desarrolla a través de plataformas digitales en Internet, y que de manera específica se detallan más adelante.

 

Esta reforma busca gravar de alguna manera a empresas que sin ser residentes en México, o sin tener un establecimiento permanente (un tipo de presencia física), realizan operaciones en el país por las cuales obtienen ingresos.

 

La propuesta plantea un gravamen en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA), en el sentido de que sea el proveedor (el extranjero) quien lleve a cabo del traslado y cobro del IVA a sus clientes, siendo por su conducto que se obtenga la recaudación del gravamen.

 

La propuesta no es aplicable a todos los servicios digitales sino exclusivamente a una categoría de servicios que generalmente son de consumo final en los hogares o utilizados por las personas para su consumo individual y que están fundamentalmente automatizados.

 

Además de que se establece un nuevo IVA por la prestación de sus servicios o la enajenación de bienes, también se establece un régimen específico de retención de impuestos que las plataformas digitales, mexicanas o extranjeras, deben efectuar a las personas físicas que obtienen ingresos a través de estas plataformas, como puede ser el caso de Uber, Airbnb o hasta de personas que enajenan sus productos a través de sitios como Amazon, o bien de plataformas mexicanas, siempre que sea por actividades empresariales o prestación de servicios por Internet.

 

Comments

comments

más recientes

Artículos relacionados