Con fecha 1 de mayo de 2019, en alusión al Día del Trabajo, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de Justicia Laboral, Libertad Sindical y Negociación Colectiva.
Como el nombre del decreto lo indica, los principales cambios en esta materia son de índole de justicia laboral, de libertad sindical y de negociación colectiva, así como de la instauración de nuevas instituciones y procedimientos en materia de resolución de controversias de tipo laboral.
En cuanto a los cambios en el ámbito sindical, la reforma modifica el régimen de libertad sindical, lo cual está previsto en el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con lo que los trabajadores pueden decidir sindicalizarse o no, así como también deja a su libre elección el sindicato al que deseen afiliarse.
Con estos cambios se busca también combatir la práctica de los sindicatos de protección, cuya existencia en muchos casos era desconocida por los trabajadores, por lo que con esta reforma al menos un 30% de los trabajadores deberá ratificar el contrato colectivo. Por su parte los sindicatos deberán demostrar que representan a ese porcentaje de trabajadores.
También la reforma contempla el nuevo régimen para los trabajadores del hogar.
Las reformas a la Ley del Seguro Social y del INFONAVIT tienen que ver con los procedimientos ante tribunales.
Los cambios entran en vigor el 2 de mayo de 2019, y se indica que dentro de los 180 días siguientes, el Congreso de la Unión expedirá la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.