SAT presenta Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer por medio de sus redes sociales el
Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, con el objetivo de incrementar la
recaudación de los grandes contribuyentes a través de la mejora en el proceso de fiscalización,
en un marco de legalidad, seguridad jurídica y apertura al diálogo.
Las Administraciones del SAT que se centrarán en el plan son:
 Administración General de Grandes Contribuyentes
 Administración General de Recaudación
 Administración General de Auditoría Fiscal Federal
 Administración General de Auditoría de Comercio Exterior 
Asimismo, la estrategia por la cual se implementará el plan se trata de una estrategia
coordinada centrada en cuatro aspectos relevantes:

  1. Gestión de autoridad
    Se le brindará al contribuyente un acompañamiento para el cumplimiento voluntario, la
    vigilancia para incentivar la regularización de contribuyentes omisos o que presenten
    diferencias en sus obligaciones, la optimización del proceso de recuperación de créditos
    fiscales, así como la coordinación con entidades federativas en materia fiscal.
  2. Acciones de fiscalización
    Dentro de las acciones que se implementarán para una mejor fiscalización se encuentran:
     El combate a esquemas de evasión que involucren a empresas “factureras” (EFOS).
     Revisión de esquemas de evasión de empresas que involucren “nomineras”.
     Incremento en operativos carreteros y almacenes para combatir el contrabando.
     Análisis y programación de partidas atípicas de ingresos y gastos.
     Fortalecimiento a revisiones de operaciones de comercio exterior, principalmente en
    importaciones temporales y verificación de origen.
     Publicación de tasas efectivas de los ejercicios 2020 y 2021.
  3. Sectores económicos a revisar
    Los sectores que estarán sujetos a revisión son: acerero, alimenticio, automotriz, bebidas y
    tabaco, comercio, construcción, electrónicos, energético, entretenimiento, farmacéutico,
    minería, servicios inmobiliarios, sistema financiero, tenencia de acciones, telecomunicaciones,
    turismo/hotelería.
  4. Conceptos y conductas a revisar
    El SAT tendrán especial cuidado en revisar conductas en donde se involucre:
     La aplicación indebida de saldo a favor.
     Cadena de suministro de hidrocarburos.
     Acreditamiento de IEPS.
     Pensiones, exentos de nómina y simulación de prestación de servicios especializados.
     Devoluciones, tasas 0%, no objeto y de importación temporal.

 Subvaluación en operaciones de comercio exterior y de uso indebido de tratados.
 Verificación de cumplimiento de certificaciones IVA-IEPS.
 Derechos mineros.
 Reestructuras corporativas y efectos fiscales en escisiones y fusiones.
 Socios y accionistas (personas físicas en operaciones asociadas a restructuras).
 Pérdidas fiscales.
 Regímenes fiscales preferentes (paraísos fiscales).
 Financiamiento, capitalización de pasivos y distribución de utilidades.
 Pagos al extranjero y restructuras internacionales.
 Fideicomisos.
En consecuencia, con la implementación de dicha estrategia coordinada y las acciones a
realizar, la autoridad fiscal busca reducir la evasión y elusión fiscal, aumentar su base de
recaudación a través de los contribuyentes cautivos mediante la imposición y recuperación de
créditos fiscales, así como un acompañamiento minucioso a los contribuyentes para el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales en tiempo y forma.
El Plan Maestro finaliza con la comparativa de ingresos por concepto de auditorías y eficiencia
recaudatoria entre el sexenio comprendido del año 2013- 2018 y 2019-2022.
SEXENIO RECAUDACIÓN
2013- 2018 Un billón 200 mil 307 millones de pesos
2019-2022 Un billón 976 mil 446 millones de pesos
Diferencia entre sexenios Aumento en la recaudación por 76 mil 139 millones de pesos

Lic. Jhoanely Fatima Osorio Nolasco
Autora de Dofiscal Thomson Reuters

Comments

comments

más recientes

Artículos relacionados